Equipo de Investigación
Nuestro equipo de trabajo se compone por un grupo interdisciplinar de investigadores, que se colaboran mutuamente para cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto.

Adriana de la Rosa
PhD en Psicología
Coordinadora del Proyecto
Magister en linguística y doctora en psicología de la universidad Del Valle. Actualmente es profesora del departamento de lenguaje de la Universidad Autónoma de Occidente. Miembro del grupo de investigación en educación de la misma universidad.
Responsable de la coordinación administrativa, financiera e investigativa del proyecto de investigación. Ha realizado procesos de formación docente e investigación en el tema desde hace veinte años.

La mayor experiencia investigativa es en torno a lectura y escritura en educación básica y en educación superior.

Mauricio Cortés
PhD en Psicología
Asesor
Mauricio Cortés, trabaja en el tema de autoevaluación en educación superior. Asesor del modelo. Es economista con posgrado en psicología.
Este proyecto es una apuesta por comprender y dar luces sobre como integrar por fin el país a partir del uso de las vías digitales usando el tren de la educación. Otra oportunidad para cerrar las brechas.

Si cerramos la digital, es posible que se pueda aportar a cerrar otras contra las que hemos luchado en los planes de desarrollo de los últimos decenios.

Claudia Alexandra Roldán
PhD en Educación
Docente Investigadora
Licenciada en Literatura y magíster en Lingüística y Español de la Universidad del Valle. En el marco de su maestría presentó la tesis titulada Interactividad y enseñanza de la comprensión de textos en el ámbito universitario en la modalidad desescolarizada.
Actualmente trabaja como docente y directora del Departamento de Lenguaje, adscrito a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia). Pertenece al grupo de investigación en Educación de esta misma universidad, en el cual ha desarrollado estudios en las líneas: Interactividad en el aula, Comunicación, educación y prácticas culturales, Didácticas de la escritura y la lectura, adelantando investigaciones relacionadas con Experiencias significativas mediadas por TIC y el Diseño de un modelo de evaluación de programas de formación docente en TIC.

Ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo nsequat. Duis aute irure dolor in rehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis

Jorge Caicedo
Comunicador Social
Docente Investigador
Docente investigador adscrito a los grupos GIPI y Caligari de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle; es Comunicador social de profesión, Especialista en Desarrollo Comunitario y actualmente finaliza su maestría en Literaturas Colombiana y Latinoamericana en esta misma institución de educación superior.
Sus inquietudes de investigación se mueven en torno a los procesos de Comunicación para el desarrollo, las expresiones alternativas en medios comunitarios, la intervención social, la sistematización de experiencias y la edu-comunicación. Ha publicado varios artículos en la revista Nexus; es un realizador audiovisual, radialista y formador en procesos de comunicación en espacios comunitarios.

Ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo nsequat. Duis aute irure dolor in rehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis

Johanna Rey
Docente Investigador
Johanna Rey es profesora de educación básica de la Secretaría de Educación Pública de Bogotá. Tiene una licenciatura en Educación para la Infancia, una maestría en Educación con énfasis en didáctica del lenguaje, un doctorado en Ciencias en la Especialidad de Investigación Educativas en la línea análisis del discurso y etnografía en enseñanza de las ciencias.
La Dra. Rey ha participado dentro del proyecto en el desarrollo de trabajo de campo consistente en visitar diferentes instituciones educativas y videograbar experiencias de maestros, directivos y estudiantes. Adicionalmente ha trabajado en el acercamiento a los datos cualitativos desde una perspectiva etnográfica con elementos del análisis del discurso.

Ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo nsequat. Duis aute irure dolor in rehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis

Christian David Granada
Ingeniero Multimedia
Asistente de Investigación
Christian Granada es un joven investigador de Colciencias, quien colabora en diferentes proyectos de investigación que viene desarrollando esta entidad con la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad del Valle con el apoyo del Centro de Innovación Educativa Regional (CIER) sur del gobierno de Colombia. Tiene un título de Ingeniero en Multimedia y un seminario en Endomarketing y Comunicación Corporativa.
Christian ha participado dentro del proyecto en el diseño y desarrollo contenidos multimedia, que complementan los resultados encontrados en el proyecto de investigación, tales como: presentaciones, infografías, propuestas gráficas del modelo de evaluación de formación de docentes en el uso de TIC, entre otras. Adicionalmente es el encargado de diseñar y realizar una aplicación web, en dónde se muestra toda la información documental del proceso y el despliegue de los resultados obtenidos de la investigación.

Considero que es valioso reconocer la importancia de los recursos tecnológicos, de gestión y de infraestructura que el gobierno ha proporcionado en la eduación pública en los últimos años, pero también es necesario entender que la tecnología por sí sola no es la solución final para generar un impacto positivo en la formación y educación de los niños y jóvenes del país; para ello es necesario realizar planes de gestión y capacitar a los docentes en el uso de TIC, con un enfoque pedagógico y educativo.

Paola Sogamoso
Cineasta
Asistente de Investigación
Profesional en Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Desde II semestre de la carrera pertenecí al programa Pilos (dirigido a estudiantes destacados) trabajando en el área audiovisual de Bienestar Universitario y desarrollando proyectos de promoción y difusión en el Departamento de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autónoma de Occidente.
Asistente de Investigación del proyecto “Diseño de un modelo de formación docente en uso de TIC” – Apoyo Audiovisual.

Ser parte del proyecto me permitió conocer la experiencia de los diferentes actores de las aulas (estudiantes y docentes) con las TIC, experiencias que siempre están en constante cambio y adaptación.

Sara Lucía Piedrahita
Estudiante de Comunicación Publicitaria
Asistente de Investigación
Estudiante de Comunicación Publicitaria de la Universidad Autónoma de Occidente.
Apoyo logístico, búsqueda de datos, organización de documentos, transcripción de entrevistas, llamadas y organización de material de presentación.

Desde mi experiencia personal el apoyo en la investigación me ha brindado mucho crecimiento tanto personal como profesional, he aprendido mucho sobre el proceso investigativo y diferentes herramientas que existen para trabajar investigación.

Violeta Olarte
Comunicadora Social y Periodista
Asistente de Investigación
Comunicadora social y periodista con experiencia en investigación, gestión de proyectos académicos y diseño de estrategias digitales en pro de la educación y la difusión de la ciencia.
Asistente de investigación del proyecto. Apoyo en la etapa final del trabajo de campo, transcripción y organización de documentos y colaboración en el análisis de datos en Atlas TI.

Ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo nsequat. Duis aute irure dolor in rehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis