En el marco del Seminario Aprendiendo en Ambientes Virtuales, organizado por el Grupo de Apoyo Pedagógico de la Vicerrectoría Académica, el profesor Julián Orlando Yepes lideró la conferencia titulada Uso de herramientas para la gestión del tiempo y el diseño de cursos apoyados con IA, presentación construida para que los docentes se aproximen a las herramientas de inteligencia artificial y las utilicen como aliadas valiosas en el desarrollo de diversos procesos relacionados con la enseñanza.
Julián es ingeniero químico y cuenta con una maestría en Ingeniería Química de la Universidad del Valle. A lo largo de su amplia experiencia docente se ha focalizado en el uso de herramientas tecnológicas en entornos de aprendizaje y generación de conocimiento. Durante los últimos siete años, ha trabajado con metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, destacando la gamificación como una herramienta clave en su enfoque pedagógico.
Entre el 2016 y 2017, recibió el Premio a la Excelencia Académica entregado por la Universidad del Norte; en 2020, obtuvo el reconocimiento por sus buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital, del Laboratorio de Innovación en Educación Superior del Ministerio de Educación. Ese mismo año fue galardonado con el premio de Buenas Prácticas en Tiempos Retadores, entregado por el Centro para la Excelencia Docente de la Universidad del Norte. Actualmente lidera la comunidad de aprendizaje docente denominada Aprendiendo a Aprender, lo que reafirma su experticia como ponente en estos temas.
Durante su presentación, el profesor Julián realizó una aproximación conceptual sobre qué es la inteligencia artificial y un abordaje acerca de algunas de las herramientas más populares basadas en IA, como ChatGPT. Además, el docente también ofreció algunos consejos para realizar un uso efectivo de la inteligencia artificial en procesos de aprendizaje, y compartió materiales, metodologías y experiencias para ilustrar su exposición.
Vicerrectoría Académica
PBX. 602 318 8000, ext. 11610.