La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ha aprobado su nueva Política Curricular, mediante la Resolución del Consejo Académico No. 6746 del 17 de septiembre de 2024. Esta política es un paso fundamental para fortalecer la calidad educativa, alineándola con los cambios globales y los retos del siglo XXI.
Este documento estratégico orientará la planificación, desarrollo y evaluación de los programas académicos, garantizando una formación pertinente, flexible e innovadora, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los estándares internacionales de educación superior.
La Política Curricular define las bases académicas que rigen los procesos de enseñanza y aprendizaje en la UAO. Su objetivo es estructurar programas académicos más adaptativos, interdisciplinarios y orientados al desarrollo de competencias clave para la empleabilidad y la contribución al entorno social y productivo. Esta política es clave porque:
La UAO busca una educación con trayectorias de formación diversificadas, permitiendo que los estudiantes combinen modalidades (presencial, híbrida y virtual), ajusten sus planes de estudio y desarrollen competencias transferibles en diferentes contextos.
Los programas académicos trascienden las fronteras disciplinarias, integrando conocimientos de distintas áreas para ofrecer una formación más holística, con un enfoque intercultural y global.
La formación en la UAO tendrá un compromiso ético con la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de soluciones responsables para los desafíos ambientales y sociales del mundo actual.
El currículo se orientará hacia el desarrollo de habilidades esenciales, como: pensamiento crítico y creativo, comunicación efectiva en múltiples idiomas, trabajo en equipo y liderazgo, uso de tecnologías y análisis de datos.
- Mayor flexibilidad en su plan de estudios.
- Posibilidad de obtener certificaciones intermedias antes de graduarse.
- Aprendizaje con herramientas digitales y metodologías innovadoras.
- Mayor conexión con el mundo laboral y académico global.
- Libertad para diseñar experiencias de aprendizaje más creativas.
- Acceso a formación continua en metodologías innovadoras.
- Integración con redes de investigación y colaboración internacional.
- Mayor reconocimiento y acreditación de calidad.
- Contribución al desarrollo sostenible y a la transformación social.
- Formación de profesionales preparados para los desafíos del siglo XXI.
Con esta nueva Política Curricular, la UAO reafirma su compromiso con una educación innovadora, flexible e interdisciplinaria, adaptada a las necesidades de los estudiantes y del entorno global. Este cambio representa un paso fundamental en la consolidación de la calidad académica y en la preparación de profesionales que no solo respondan a las exigencias del mercado, sino que también generen impacto positivo en sus comunidades y en el mundo.