La necesidad de garantizar la continuidad académica en el contexto de una crisis sanitaria, causada por la pandemia del Covid-19, condujo en la Universidad Autónoma de Occidente a poner en marcha diversas iniciativas y estrategias, entre la cuales está el despliegue de la magistralidad a través de la interacción virtual sincrónica y asincrónica, lo cual fue posible gracias al trabajo colaborativo entre equipos docentes y directivos académicos. Dicha estrategia propició acuerdos en torno a una propuesta versátil de las clases magistrales, resignificando la visión clásica de la magistralidad, dando paso a lo que se ha llamado la magistralidad interactiva, que es objeto de análisis en este texto.