JAIRO NORBERTO BENAVIDES MARTINEZ


Literato, Educador, Investigador Área Social de proyectos de desarrollo en agua potable, saneamiento básico y suministro de energía para comunidades en Colombia. Profesor titular de Facultad de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Occidente.  Proyectos  desarrollados en: Gestión para la Sostenibilidad en Programas de Abastecimiento de Agua Y Saneamiento;    Cultura del Agua;  Talleres sobre Formulación e identificación de Proyectos en Agua Potable y Saneamiento;  rol de las comunidades en la gestión de los sistemas rurales de abastecimiento de agua y saneamiento básico; asistencia técnica en el sector de agua potable y saneamiento básico para el departamento de Nariño , proyectos para  contribuir al mejoramiento de la situación sanitaria de las comunidades indígenas del departamento del Cauca; Alternativas tecnológicas de desinfección para la potabilización del agua; diagnósticos participativos en el sistema de abastecimiento  en varias localidades de Colombia.

Programa de Investigación: Comunicación, cambio social y buen vivir para la sostenibilidad, Universidad Autónoma de Occidente.  Así como en la Generación y suministro de energía eléctrica sostenible para zonas no interconectadas de Colombia. Proyecto,  Aplicación de la metodología multicriterio para la selección de una alternativa sostenible de micro red de suministro eléctrico.

Vinculado a la investigación en proyectos de desarrollo de comunidades; así como al fomento de la investigación en Educación Básica Primaria-Pleyade-, Semillero de Investigación y Trabajos de Pre y Post Grado.

HERNANDO VACA GUTIÉRREZ


Comunicador social, con especialidad en Desarrollo, de la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador), filosofía en la Universidad Santo Tomás (Colombia), Maestría en Comunicación y Marketing, en la Facultad Cásper Líbero (Sao Paulo, Brasil) y Doctor en Ciencias de la Comunicación, con énfasis en procesos mediáticos, en la Universidad UNISINOS (Sao Leopoldo, Brasil). También ha realizados estudios de Comunicación en Roma; de producción de Radio con ALER y la UNESCO.

De su trayectoria en la Universidad Autónoma de Occidente, de Cali, se destaca su trabajo como docente e investigador; la dirección de la Maestría en Comunicación y la Coordinación del Grupo de Investigación de Comunicación y Cambio social, categoría A, de Colciencias; es par académico del CNA.

Líneas de investigación: Comunicación, educación y tecnologías; Comunicación, vulnerabilidad e inclusión. Además de su participación en varios proyectos financiados por la UAO, ha tomado parte en dos proyectos con Colciencias: Recursos pedagógicos y ambientes virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la geometría en educación básica y, actualmente, es el investigador principal del proyecto 1, titulado: “Diseño de un modelo metodológico de evaluación de los programas de innovación educativa mediante el uso y apropiación educativa de las TIC a nivel nacional y regional”.

CARLOS URIBE GARTNER


Formación académica:

Físico, Universidad de Antioquia; Magister en Ciencias-Física, Universidad del Valle; Magíster y Doctor en Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona.
Cargo actual:
Profesor titular, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Física.

Líneas de investigación:

• Desarrollo de competencias científicas a través de la actividad experimental y la mediación de TIC Enseñanza y aprendizaje de la mecánica newtoniana
• Interacción entre las competencias lectoras y el modelo “escribir para aprender” con el aprendizaje de las ciencias
• Exploración de los modelos mentales de los estudiantes
• Acompañamiento de procesos de desarrollo curricular mediante la investigación-acción en instituciones oficiales
• Fundamentos de la teoría cuántica (inseparabilidad, complementariedad, desigualdad de Bell)
• Evaluación de los programas de innovación educativa con uso de TIC
Actualmente trabajo como líder científico del programa de investigación interdisciplinario: “Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano” (Universidad del Valle – Universidad Autónoma de Occidente – Centro de Innovación Educativa Regional Sur Occidente).

GERMÁN ALBERTO GALLEGO TRUJILLO


German Gallego es Director del Centro de Innovación TIC de la Universidad Autónoma de Occidente – UAO. Es Comunicador Social – Periodista (UAO), Especialista en Periodismo Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y PhD (c) en Information and Knowledge Society de la Universitat Oberta de Catalunya. Igualmente tiene certificaciones universitarias en Video Digital y Tecnologías Online y Offline (Mecad), Virtual Teacher (UCI), Design and Development of Games for Learning, Implementation and Evaluation of Educational Technology (MIT), Leadership in Online Learning – IELOL (Pennstate), Certificado en diseño de cursos (Moodle) y Diplomado en E-learning (IT Madrid) y Evaluación de la Calidad de Programas Online (Caled).

Ha sido Director del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la UAO, consultor de organizaciones como World Wild Life Foundation y Radio Nederland Training Centre, profesor de diferentes instituciones de educación superior en Colombia (UTP, UPB, UManizales, Universia) y Latinoamérica (INA – Costa Rica y UNAM – México) e Internship en CNN.