Laboratorio de
Ciencias Ambientales

Descripción del laboratorio

El laboratorio Integrado de Ciencias Ambientales es un espacio formativo académico e investigativo para toda la Comunidad Universitaria, especializado en el análisis fisicoquímico de agua y suelo.

En este espacio los estudiantes, docentes y jóvenes investigadores pueden realizar sus prácticas de laboratorio dentro del contenido académico respectivo y sus proyectos de investigación. Además el laboratorio apoya los proyectos y semilleros de investigación vigentes.

Para sus procesos, el laboratorio cuenta con una variedad de equipos especializados, como: cabina de extracción de gases y humos, incubadora de DBO, digestor de DQO, espectrofotómetro, potenciómetros, conductivímetros, equipos de toma de parámetros fisicoquímicos en campo, analizador de metales (Metalyser HM 1000), equipos para determinaciones gravimétricas (horno, balanzas, mufla y desecador), entre otros. Todo lo anterior, buscando brindar un servicio de calidad formativa a los estudiantes que requieran potenciar sus conocimientos en agua y suelo dentro su área formativa.

Tecnología

El Laboratorio Integrado de Ciencias Ambientales cuenta con áreas totalmente equipadas con tecnología de alta calidad, dispuestas para ofrecer de manera oportuna y efectiva los servicios a la comunidad universitaria, dentro de estas áreas se destacan: Área de gravimetría, área de espectrofotometría, área de análisis fisicoquímicos, área de suministros químicos, área de microscopía y áreas equipadas para desarrollar los procesos investigativos y prácticas de docencia.

Docente: Luz Marina Flórez

Estudiante: Mayra Alejandra Llanos Oviedo (Ingeniería Ambiental)
Estudiantes: Sebastián Giraldo Rivera (Ingeniería Ambiental)
Estudiantes:Juan Felipe Cifuentes (Ingeniería Ambiental)
Estudiantes: Daniela Hernández Uribe (Ingeniería Industrial)
Estudiantes: Juan Sebastián Ulloa Molina (Ingeniería Industrial)
Estudiante: Johnathan Viveros (Ingeniería Ambiental)

Docente: Clara Goyes

Estudiante: Jairo Murillo (Ingeniería Mecánica)
Estudiantes: Eimy Caldas (Ingeniería Biomédica)
Estudiantes: Laura Santa (Ingeniería Biomédica)
Estudiantes: Andrés Trujillo (Ingeniería Mecánica)
Estudiantes: Sara Duque

Docente Nanacy Vásquez. Estudiantes: Daniela María Rivera, Diego Larrahondo y Hernán David Mazuera

Docente: Docente: Nancy Vásquez.

Estudiante: Diego Roldán (Ingeniería Ambiental)
Estudiantes: Siby Mariet Apunza (Ingeniería Ambiental)

Docente Nanacy Vásquez. Estudiantes: Daniela María Rivera, Diego Larrahondo y Hernán David Mazuera

Docente: Docente: Nancy Vásquez.

Estudiante: Diego Roldán (Ingeniería Ambiental)
Estudiantes: Siby Mariet Apunza (Ingeniería Ambiental)

Perfil del auxiliar de laboratorio

Victoria Eugenia Pizza Londoño

Químico industrial, estudiante de maestría en Ingeniería Industrial, con conocimiento en áreas relacionadas al análisis físico y químico de aguas potables y residuales, análisis de suelos, digestión y fijación de diatomeas.

Un profesional de nivel universitario en Química Industrial, está formado técnica y científicamente en las diferentes ramas de la química aplicada (Inorgánica, Orgánica, Fisicoquímica, Analítica y Ambiental), es especialista en análisis y control de calidad en la Industria, está capacitado para aplicar los principios, leyes y criterios generales de las ciencias naturales exactas, que le permitan acercarse a su entorno natural y profesional a partir de la lógica del pensamiento científico; evaluar, modificar, reproducir y diseñar métodos y técnicas experimentales de análisis de productos industriales

Conoce nuestros laboratorios

Laboratorio Quimica
Laboratorio de Ciencias Ambientales
Laboratorio de Bioprocesos