PASANTÍA COMUNITARIA
Ejercicio que desarrolla el estudiante con el propósito de contribuir, desde sus competencias profesionales, a la solución de problemas de una comunidad en particular. Pretende fortalecer la formación integral del estudiante al permitirle su contacto directo con las distintas realidades de las comunidades de base del país o del extranjero.
La pasantía comunitaria deberá estar asociada prioritariamente a procesos que desarrolle la universidad en el marco de su proyección social.
Requisitos de la modalidad:
Para acceder a esta modalidad además de cumplir con los requisitos comunes, deberá cumplir con lo siguiente:
- Tener disponibilidad de tiempo para todo el proceso de acompañamiento que Bienestar Universitario brinda.
- Tener disponibilidad de cuatro horas diarias para hacer trabajo de intervención en la institución escogida.
- Participar en la Escuela de Facilitadores Sociales.
- No tener más asignaturas en ese semestre incluida Práctica profesional.
- La Universidad cuenta con una dependencia especializada que apoya este proceso: Bienestar Universitario.
- El estudiante podrá basarse en la guía para el desarrollo del anteproyecto, la cual deberá adaptar a su modalidad.
Datos de contacto:
Personal de apoyo Bienestar Universitario:
Horario de atención: lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en el tercer piso del Edificio de Bienestar Universitario.
- Dora Cristina Giraldo:
[email protected]
Coordinadora de Escuela de Facilitadores.
PBX. 602 318 8000, ext.13004
Pasantía Comunitaria con Fundautónoma:
- Claudia María Uribe Escobar:
[email protected]
Director Ejecutivo Fundautónoma
PBX. 602 318 8000, ext. 12251
Formatos:
