Prueba Académica

En el proceso de formación del estudiante Autónomo, se tienen en cuenta las variables que pueden afectar los resultados esperados, por esta razón la universidad implementó un sistema de apoyo que le permite al estudiante realizar los ajustes necesarios para recuperar el rendimiento adecuado o replantear su proceso formativo, este sistema es el que conocemos con el nombre de Prueba Académica.

La Prueba Académica debe verse como la oportunidad para mejorar aspectos personales, lograr un empoderamiento para alcanzar las metas plantead

¿En qué consiste la Prueba Académica?

La Prueba Académica es una restricción en la matricula del estudiante durante uno o dos períodos académicos consecutivos durante los cuales solo podrás matricular entre 6 y 9 créditos.

Alternativas para salir de la prueba académica

Deberá, con 6 o 9 créditos matriculados obtener en los 2 semestres de prueba un promedio igual o superior a 3.3, configurando así su promedio de prueba académica o de permanencia. Para su primer semestre de prueba, deberá, con 9 créditos matriculados obtener un promedio semestral igual o mayor de 3.9, y como consecuencia lograr, hacer que su promedio ponderado acumulado quede mínimo en 3.3 para salir de la prueba en 1 solo semestre. Si no alcanza a superar la prueba, será suspendido definitivamente del programa.

Cómo prevenir la prueba académica

En los dos semestres de prueba, el promedio para los 6 o 9 créditos permitidos para matricular deberá ser igual o superior a 3.3. Así se establecerá el promedio de Prueba Académica o de permanencia.

Para el primer semestre de prueba, para los 9 créditos matriculados el promedio semestral deberá ser igual o superior a 3,9. De esta manera el promedio ponderado acumulado será de 3.3 y así se podrá salir del periodo de prueba académica en un semestre.

En caso de no poder superar la prueba, será suspendido de manera definitiva del programa académico actual y como alternativa podrá escoger otro programa ofertado por la Universidad Autónoma de Occidente o solicitar transferencia.

Recomendaciones para prevenir la Prueba Académica

Asiste a las citas programadas con el docente consejero que la Universidad asigna para orientación, apoyo e información.
Mantén una constante comunicación con tus docentes, consejero y el director del programa académico.
En caso de no poder asistir a las clases por motivo de fuerza mayor, presenta la excusa a tu profesor en un periodo de cinco días siguientes a tu inasistencia a clases.
Si no presentas las excusas en forma oportuna y pierdes el 20% de las clases, el sistema te asigna de manera automática una calificación de 1,5 y pierdes la asignatura.
Recuerda que el trabajo en equipo es una estrategia para el aprendizaje colectivo. Conforma grupos de estudio y busca apoyo en tus compañeros.
Si presentas dificultades para tu adaptación a la vida universitaria o al ritmo de trabajo demandado por tus estudios, solicita apoyo a tu director de programa, consejero o en el Centro para la Excelencia Académica.

Recomendaciones para prevenir la Prueba Académica

Uno de los pensamientos recurrentes, al estar en Prueba Académica y solo poder matricular 6 o 9 créditos, es no incluir las asignaturas obligatorias es un pensamiento recurrente no matricular las asignaturas que son obligatorias y al mismo tiempo son prerrequisito de otras, antes de tomar esta decisión ten en cuenta los siguientes aspectos:

 

1. La Prueba Académica está diseñada para que retomes el control sobre tu situación y aumentar el promedio semestral, ponderado, acumulado y el de Prueba Académica, por lo tanto matricula materias que consideres ayudaran a cumplir ese objetivo.

2. Teniendo en cuenta que tu continuidd en el programa actual está en riesgo, subir el promedio es la mejor forma para no caer de nuevo en periodo de prueba

3. Este periodo es la oportunidad para identificar aspectos de vida que necesitan ser ajustados; por medio del programa PASE del Centro para la Excelencia Académica, recibirás asesoría suficiente para modificar hábitos y rutinas o solucionar inconvenientes a nivel personal y familiar, que posiblemente se han convertido en factores de riesgo para el adecuado rendimiento académico.

4. Analiza las situaciones que influyeron en la condición de bajo rendimiento académico, reflexiona acerca de ellos y decide si continuarás permitiendo que esos factores externos o internos obstaculicen el cumplimiento de tus metas, quizá te convenga:

a. No busques justificaciones o culpables

b. La Universidad Autónoma de Occidente te ofrece estrategias de acompañamiento para que hagas de la Prueba Académica, una oportunidad de crecimiento personal.

c. Los directores de programa son las personas indicadas para realizar un análisis de la situación, además de ofrecer asesorarías para tomar decisiones respecto a la siguiente matrícula.

5. Si tienes dificultades para la comprensión de los contenidos de las clases, asiste a las tutorías y asesorías del Centro para la Excelencia Académica.

6. Convierte en prioridad las actividades relacionadas con las asignaturas matriculadas; estudiar para los parciales, entregar trabajos y talleres a tiempo, permanecer hasta al final de la clase y mantener el celular en silencio, son algunas de las recomendaciones.

7. Para las asignaturas de mayor dificultad, organiza grupos de estudio con los compañeros que tengan claridad sobre el tema.

 

8. Asiste a todas las clases, la asistencia y participación son algunas de las estrategias para mejorar el nivel académico.

9. Consulta tus calificaciones de manera constante, de esta manera estarás enterado sobre tu desempeño académico.

 

10. Participa de las diversas actividades formativas y de apoyo que te ofrece Bienestar Universitario por medio del Centro para la Excelencia Académica y el programa PASE, con el que podrás encontrar diversas alternativas para tu mejoramiento académico.

11. Evita la cancelación de asignaturas durante el semestre de Prueba Académica

 

12. Al estar en Prueba Académica te enfrentas a varios cambios y estos en nuestra vida son asumidos en su mayoría como perdidas, es el momento de pensar en ellos como la posibilidad de desarrollo que traerá consigo mejorar mi estilo y calidad de vida.

 

13. La metodología de la P.A te permite en términos de tiempo, planear y organizar mejor tu agenda, establecer prioridades logrando actuar cada vez más en el plano de lo importante/no urgente.

14. Proponte una meta, la mayoría de personas que logran lo que quieren visualizaron su propósito antes de convertirlo en acciones y comportamientos. No solamente basta con plantearse que nota es la que necesito, implica reconocer en que contribuye lo que yo hago para el cumplimiento de la meta personal. (Visión de Futuro).

15. Es posible pensar que algunos aspectos de tu vida se salen de tu control, en esos casos una mirada externa al problema puede ser de mucha ayuda, recuerda cuentas con Bienestar Universitario y con el Centro para la Excelencia Académica y el programa PASE, en donde encontraras personas dispuestas a brindarte atención oportuna y el apoyo necesario para enfrentar tu problema.

La Prueba Académica puede ser una experiencia de aprendizaje y desarrollo humano, eso depende de ti.

Cómo preparar las evaluaciones

Uno de los momentos de mayor complejidad en la vida universitaria es el momento de las evaluaciones.

La evaluación es una oportunidad de “poner a prueba” los conocimientos, qué tanto se sabe y se ha comprendido y cómo se puede aplicar. Para que sea una experiencia positiva y de aprendizaje debes tener en cuenta:


Estudia durante todo el semestre, no únicamente en época de parciales o en el momento de la evaluación.


Algunas de las preguntas de las evaluaciones finales son similares a las de tareas, ejercicios o exámenes desarrollados en clase. Si siempre los realizas estarás teniendo el mejor de los entrenamientos.


Conforma grupos de trabajo o estudio, es mejor estudiar con uno o dos compañeros, que solo.

Si has estudiado durante el semestre, seguramente no necesitarás trasnocharte el día anterior a la evaluación. Así podrás presentar tu evaluación con ánimos y mente despejada.

Estas en un parcial o exposición y presentas síntomas como bloqueos mentales, sudoración, taquicardia, manos frías, voz temblorosa, confusión de conceptos, entre otros; busca asesoría en el Centro para la Excelencia Académica en Bienestar Universitario, los profesionales de apoyo te enseñarán técnicas para el manejo de la ansiedad.


El equipo de profesionales en psicología del área de Desarrollo Humano te ofrecerán la asesoría necesaria para superar dificultades emocionales o familiares.


Teléfono

PBX:+ 2 318 8000
Línea gratuita: 01 8000 91 34 35​
Ver directorio general >

Correo Electrónico

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85
Km 2 Vía Cali – Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia
Código Postal: 760030

Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970. Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003.
Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. 23002 del 30 de noviembre de 2021.
Acreditación Internacional de Alta Calidad, acuerdo No. 85 del 26/01/2022 del Cinda

La Universidad Autónoma de Occidente está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional – Artículo 39 del decreto 1295 de 2010