Iniciando la elección vocacional

Para iniciar el proceso de elección vocacional, debo tener presente que este proceso es importante realizarlo teniendo en cuenta diversos aspectos que en su conjunto, nos permiten tener un panorama completo de mi entorno personal, académico y social y así tener más posibilidades para argumentar la decisión a tomar, a continuación veremos como estamos en algunos de ellos:

Conociéndome a mí mismo
Mis intereses
Las aptitudes
Proyeccion a futuro
La familia y mi elección
Mi contexto
Tipos de programas

Para este proceso de la elección de carrera es importante tener claridad en la conceptualización realista y objetiva que tienes de ti mismo en cuanto a tus valores, intereses, habilidades y posibilidades de autorrealización.

El conocimiento de si mismo te hace darte cuenta de tus propias potencialidades, relacionadas con el ser físico, mental, emocional y social.

1. Cuando te refieres al ser físico debes pensar en tu cuerpo que es el que te hace visible:
a) Aceptas el cuerpo que tienes?
b) Cuidas tu cuerpo?
c) Tu alimentación es adecuada?
d) Duermes bien?
e) Conozco y pongo en práctica las habilidades que tiene mi cuerpo?


Si encuentras que has dado respuesta negativa a la gran mayoría de las preguntas (3 o mas de 3), algo no está funcionando en cuanto a la aceptación de tu ser físico, debes empezar a solucionarlo para empezar la aceptación de si mismo. –Cuando conoces personas con lo primero que tienes contacto es su ser físico y si no haces conexión con éste, inmediatamente rechazas a la persona y toda posibilidad de relacionarse con ella; así mismo te puede suceder si no aceptas tu cuerpo.

Si encuentras que la mayoría de las respuestas han sido positivas (3 o mas de 3), , quiere decir que tienes muy buena conexión con tu cuerpo, sabes escucharlo y por lo tanto has iniciado adecuadamente tu exploración y aceptación de ti mismo.

2. El ser mental esta relacionado con tus procesos mentales y cognitivos, con tus pensamientos tu manera de conocer y conceptualizar, explora en este aspecto el concepto de ti mismo en cuanto a:
a) Pienso que soy inteligente?
b) Se cómo aprendo?
c)Conozco cuales son mis habilidades académicas?
d) Tengo claro qué valores tengo? ,
e) Me gusta aprender cosas nuevas?
f) La opinión que tengo de mi mismo frente a mis capacidades es positiva?
g) La opinión que tienen mis padres de mi es positiva?
h) La opinión que tienen mis profesores de mi es positiva?
i) La opinión que tienen mis amigos sobre mi es positiva?
Si la gran mayoría de respuestas es negativa (4 o mas de 4), significa que debo trabajar y centrarme mas en este punto, pues es uno de los puntos que mas se relaciona con la vivencia académica y que me permite tener los resultados adecuados para transitar por la educación superior, aunque los otros aspectos son también importantes, este aspecto abarca en gran medida muchos de los elementos que me permitirán tomar decisiones exitosas a lo largo de mi proyecto de vida.
Si requiero mas ayuda puedo buscar expertos que me ayuden a trabajar aquello que necesito y así poder iniciar un proceso académico a nivel superior mucho mas adecuado. Link a Psicosocial (consultorio)
Si la gran mayoría de las respuestas fueron positivas (4 o mas de 4), significa que ya tengo mayores elementos que me permiten tomar decisiones acordes a lo que soy. Es muy buen comienzo para una elección vocacional, pues tengo claro mis habilidades, el concepto sobre mi mismo y como me relaciono con el aprendizaje.

3. Otro aspecto es el ser emocional, que te muestra la manera como conoces, vives y expresas tus emociones:
a) Has pensado cuales son tus temores?,
b) Reconoces en que te sientes mas seguro?,
c) Tienes claro que te hace sentir inseguro?
d) Eres una persona tranquila?
e) Sabes cuales son tus motivaciones en la vida?
f) Has pensando que es lo que mas te interesa conocer o saber?
g) Te comunicas con facilidad?,
h) Eres tímido?,
i) Eres espontáneo?
Si la gran mayoría de respuestas son negativas (4 o mas de 4), significa que no has hecho un adecuado contacto con tus emociones y esta situación no te permite tener claridad de cómo podrás afrontar ciertas situaciones en la vida que requieran de ellas. Profesionalmente, los programas académicos están relacionadas con estilos emocionales y por ello es importante que sepamos muy bien sobre nuestro mapa emocional para poder tomar decisiones que estén mas acordes a la manera como nos relacionamos con nuestros sentimientos.
Si la gran mayoría de respuestas fueron positivas ( 4 o mas de 4), quiere decir que tienes muy claro como eres tu en relación a tus emociones, sabes reconocerte en lo que te gusta y lo que sientes y es un elemento necesario para tomar decisiones frente a tu profesión que te hagan sentir a gusto y cómodo durante el proceso de estudio y claro, en todo el resto de decisiones relacionadas con la misma. Ahora, si decides una opción profesional que te rete a mejorar algo frente a tu ser emocional, es una buena meta, pero debes hacer un acompañamiento, para que logres resultados exitosos para ti. Si te animas recuerda que contamos con expertos que pueden ayudarte en ese camino Link a psicosocial

4. El ser social, es el aspecto que te hacer dar cuenta de la manera como te relacionas con tu entorno y la manera como sientes que el entorno te mira:
a) En la relación con tus padres, hay confianza?
b) En la relación con tus padres hay Respeto? ,
c) Sueles caer bien en los grupos de amigos o de compañeros?
d) Tienes muchos amigos?
e) Tienes pocos amigos?
f) Aceptas tu raza?,
g) Aceptas la diversidad y las elecciones que otras personas hacen?
h) Reconoces tu creencia religiosa?
i) Te agrada y disfrutas de tu ambiente cultural?
j) El grupo de amigos que tienes lo elegiste porque te identificas con ellos?
k) Solucionas tus conflictos de manera adecuada?
Si la gran mayoría de respuestas son negativas (5 o mas de 5) , es importante que puedas revisar como estas manejando tus relaciones interpersonales, que necesitas para sentirte mas a gusto con las cosas que te rodean, como puedes hacer para sentirte más feliz con las cosas que pasan y rodean tu vida. La interacción social es un elemento que nos permite tener un panorama mas real de las diferentes cosas que tiene la vida y así poder tomar decisiones mucho mas acordes a lo que tu eres y no con aquello con lo cual sientes que es lo correcto. Si deseas, puedes ampliar más esta reflexión junto con profesionales que puedan ayudarte a revisarlos, puedes revisar aquí.
Si has logrado una reflexión acerca de ti mismo en estos aspectos y eres conciente de tus singularidades, de tu aceptación, de la confianza que sientes por ti mismo, te sientes valioso y orgulloso de ti mismo, te sientes seguro de lo que tienes, lo que necesitas y lo que deseas lograr, empiezas a sentir respeto por ti mismo y a querer darte lo que mas te conviene en tu proceso de autorrealización
Quieres ahondar mas en estos aspectos?
Existen algunos enlaces a lo que también puedes acceder para trabajar más el aspecto del autoconocimiento:
– autoconocimiento1
– autoconocimiento2


Si es así, exploremos ahora con más detalle, como puedo tomar una decisión profesional, reconociendo lo que me gusta y lo que me motiva.
Volver al inicio

Es la información que hace referencia hacia que áreas profesionales me encuentro mas interesado. Muchas veces nos agrada mas la profesión como tal, sin embargo, no nos agrada las actividades que en ella se realizan y tomamos decisiones solo por la profesión, porque la hemos oído, porque la estudian otros, porque es lo que mas existe de profesión en mi familia, entre otras cosas, sin embargo es importante averiguar que cosas realizan cada una de los programas académicos en la educación superior para poder tomar una decisión adecuada. Podemos tener desconocimiento de muchas de las carreras que existen, sin embargo, podemos encontrar, evaluando los intereses, una afinidad con un área profesional, que con el proceso de orientación, se irá ajustando hasta reconocer cual es la mejor opción para iniciar un proceso de formación desde mi vocación.

 

Con esta revisión, te darás cuenta de aquellas áreas profesionales que están relacionadas con las actividades que pueden ser de mayor interés para ti y desde aquí poder ir trazando una ruta para la elección mas adecuada.

Hasta este momento ya tienes algunos elementos que te pueden ir dando la posibilidad de reconocer cuales son las opciones mas adecuadas para ti, sin embargo si quieres profundizar mas en este aspecto te invitamos a visitar los siguientes links que te permitirán hacer una evaluación mas exhaustiva de aquello que te interesa profesionalmente. Poner enlaces de paginas de orientación vocacional

Hacen referencia al repertorio de destrezas intelectuales y conocimientos disponibles que tiene una persona en un momento en particular. Son fundamentales a la hora de elegir, porque nos permiten guiar la ruta de la elección hacia donde tenemos mayores habilidades, mayores destrezas y nuestro paso a la educación superior será más adecuado y por lo tanto mucho más fácil de transitar.

Revisemos un poco nuestra historia educativa, ten en cuenta que aunque hay materias en las cuales nos iba bien, no necesariamente eran de nuestro agrado y por el contrario, algunas asignaturas que eran de nuestro agrado, pero que no necesariamente teníamos buen desempeño.

Aquellas materias en que tenemos buen desempeño y son de nuestro agrado, son un referente importante a la hora de elegir, puesto que hay programas académicos que están basados en dichas asignaturas y que nos permitirá contar con un adecuado desempeño durante el proceso de estudio del mismo.

Las pruebas saber 11° también son un elemento que puedes tener en cuenta a la hora de elegir, revisando en tus resultados individuales cuales fueron tus mayores aciertos y en donde tuviste mayores dificultades, puede ser una herramienta muy útil para evaluar tus competencias académicas. Link video

Con toda la información hasta el momento, tengo mayores posibilidades de tener mas claro que es lo que quiero, igual es importante saber, con eso que deseo ser vocacionalmente, si cumplo con las expectativas en mi proyecto de vida. En este momento tengo mayor claridad en que soy hábil, como soy, que me gusta, que me interesa, es por eso que es importante responderme frente a cada una de las áreas profesionales lo siguiente:

En el contexto sociocultural, la familia juega un papel muy importante como generadora y multiplicadora de creencia, principios y valores, que entran a formar parte importante en nuestros pensamiento e imaginarios para evaluar y valorar nuestros deseos de realización, lo cual significa que la influencia de la familia en la toma de decisión puede ser positiva o negativa de acuerdo a la manera como se hayan interiorizado en el desarrollo de la personalidad todos estos principios que le son propios y singulares según el contexto.

Por lo tanto, debo hacer las siguientes reflexiones:

  • Para mi familia es muy importante que yo escoja una carrera que de mucho dinero?

  • Para mi familia es importante que yo escoja una carrera que de prestigio?

  • Tengo que escoger la carrera que mi familia cree que me conviene para tener apoyo de su parte?

  • Me siento comprometido (a) con mi familia para escoger la carrera que han estudiado la mayoría de miembros de la familia?

  • Necesito el apoyo de mi familia para escoger mi profesión?

Si contestaste todas (si) estas en riesgo de escoger algo que no tiene mucho que ver con tus aspiraciones
Si contestaste que no a todas, significa que existe un acuerdo familiar y que la decisión vocacional es una elección que hacer acorde a tus expectativas, gustos motivaciones, etc.
Cuando investigo y comento con mi familia acerca de las carreras universitarias que me gustaría escoger de acuerdo a mis intereses, habilidades y aptitudes:

1) Mi familia tiene la misma opinión que yo tengo acerca de mi mismo en mis intereses, aptitudes y motivaciones y me siento seguro (a) cuando intervienen.
2) Mi familia tiene una opinión diferente a la que yo tengo acerca de mi mismo en mis intereses, aptitudes y motivaciones y esto me hace sentir inseguridad?
3) Siento que mi familia me conoce, me escucha y opinan para fortalecer mis argumentos para tomar la decisión?
4) Mi familia me percibe diferente a lo que yo creo que soy?
5) Lo que me gusta no es acorde a lo que mi familia espera de mí?
6) Lo que me gusta si es acorde a lo que mi familia espera de mí?
7) Mi familia no interviene en la toma de decisión para escoger mi carrera profesional?

Si contestaste que si a las preguntas 1, 3, 6, 7; es probable que exista una posibilidad de tener un espacio de comprensión y diálogo frente a lo que deseas y quieres elegir y que tu familia será un apoyo en este proceso y un soporte para resolver las situaciones que puedan presentarse en el camino.
Si respondiste que Si a las preguntas 2, 4, 5, es probable que necesite hacer un alto en mi decisión y buscar opciones que permitan que mi familia y yo construyamos posibilidades de diálogo para lograr consensos mas acordes con lo que me interesa y que ellos puedan reconocer las posibilidades y alcances que tiene el poder tomar dicha decisión.
Si sientes que es un tema que es difícil de manejar no dudes en buscar ayuda de profesionales que te ayuden a orientar esta situación.

Para mi elección vocacional no solo debo tener en cuenta lo anterior, que aunque es muy importante y tiene una relevancia en mi decisión profesional, también es importante mirar hacia mi contexto y conocer un poco las opciones que tengo a mí alrededor. ´

Debo conocer, por ejemplo, que la educación superior brinda distintos niveles de formación que se diferencian en:

 

  • Técnico profesional

 

Se entiende que un técnico profesional, por su formación, está facultado para desempeñarse en ocupaciones de carácter operativo e instrumental. Requiere cursar entre 60 y 75 créditos, lo que significa de 4 a 5 Semestres (aprox. 2 años y medio de estudio). Esta opción te capacita para el mercado laboral que requiera de técnicos en las distintas áreas, así mismo, puedo continuar los estudios hacia un nivel tecnológico o profesional universitario. Se puede cursar desde el noveno grado de bachillerato.

 

  • Tecnólogos

 

Un tecnólogo, por su formación posee una serie de conocimientos teóricos y prácticos sobre procesos del sector productivo, son capaces de desempeñar ocupaciones que estén acordes a los avances tecnológicos, con énfasis en la práctica y la investigación. Requiere cursar entre 90 y 110 créditos, lo que significa de 5 a 7 semestres (equivalentes a 3 años y medio aprox.). Esta opción te capacita para el mercado laboral que requiera tecnólogos que aporten desde lo práctico y lo teórico a diferentes funciones y se puede complementar los estudios hacia lo profesional universitario y en algunos casos especializarse. Se necesita el título de bachiller y la prueba Saber 11 para cursar este tipo de estudio

 

  • Profesional Universitario

 

El profesional universitario se forma en la teoría y la práctica de una disciplina, capacitado para hacer aportes científicos en las mismas y se plantean mayores interrogantes con respecto a lo teórico que fundamenta cada profesión. Requiere cursar entre 150 y 170 créditos, lo que significa de 8 a 10 semestres (equivalentes a 5 años aprox.) Esta opción te capacita para el mercado laboral que requiera de profesionales que requieran de diseño, gestión y dirección en el programa académico elegido y se puede complementar con estudios de postgrado (especializaciones, maestrías y doctorados). Se necesita contar con el diploma de bachiller y la prueba saber 11 para cursar este tipo de estudio.

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000
Línea gratuita: 01 8000 91 34 35​
Ver directorio general >

Correo Electrónico

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85
Km 2 Vía Cali – Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia
Código Postal: 760030

Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970. Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003.
Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. 23002 del 30 de noviembre de 2021.
Acreditación Internacional de Alta Calidad, acuerdo No. 85 del 26/01/2022 del Cinda

La Universidad Autónoma de Occidente está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional – Artículo 39 del decreto 1295 de 2010