¿Cómo vincular practicantes?

Existen tres modalidades de contratación a través de las cuales un practicante puede vincularse a su empresa para realizar las prácticas:
- Contrato de aprendizaje: es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral, sin subordinación, en la que un estudiante, que no necesariamente debe ser del SENA, es auspiciado o “contratado” por una empresa, la cual le facilita los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa, propiciando la articulación de la formación académica con el campo laboral. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Colombia es la entidad pública de formación para el trabajo.
- Contrato laboral: es un contrato de trabajo que valida el semestre de práctica según los tipos de contrato estipulados en el Código Sustantivo del Trabajo: Contrato a Término Indefinido (Art. 47 del Código Sustantivo de Trabajo) y Contrato a término fijo (Art. 46 del Código Sustantivo de Trabajo y Art. 28 de la Ley 789 de 2002).
- Convenio de prácticas: Es un acuerdo de voluntades con empresas privadas o públicas en tiempo y retribución. Bajo esta modalidad, el estudiante realizará sus tareas con una regulación de carácter académico. Para el desarrollo del objeto del presente convenio, la empresa decidirá si otorga a los estudiantes ayudas o apoyo en dinero o en especie como el reconocimiento de gastos de transporte y alimentación.
Adicional a lo anterior, de acuerdo con la normatividad nacional, las empresas deben afiliar a los estudiantes en práctica a la ARL.
Solicitudes

Compartimos las oportunidades de Práctica con nuestros estudiantes a través de la Plataforma Conexión UAO, para que ellos apliquen directamente a las de su interés. Esta es una muy buena alternativa que le permite a la empresa crear oportunidades para los programas académicos habilitados y hacer seguimiento directo a las aplicaciones de los estudiantes.
La empresa debe registrarse en la Plataforma y crear el Usuario Principal, encargado de publicar oportunidades y revisar las postulaciones de estudiantes, en el siguiente enlace:
Y, para crear la oportunidad en la que aplicarán los estudiantes, solicitamos la siguiente información:
- Forma de vinculación: (convenio de prácticas, contrato laboral o contrato de aprendizaje SENA).
- Programa Académico.
- Apoyo económico.
- Área.
- Funciones.
- Requisitos.
- Modalidad (virtual, alternancia, presencial).
- Horario.
- Fecha tentativa de inicio.
- Correo electrónico al cual deben enviar la hoja de vida.
Dicha información podrá ser compartida a los correos electrónicos de los respectivos coordinadores de prácticas de los programas académicos o podrá ser suministrada a través de la Plataforma Conexión UAO, al crear la oportunidad.
Una vez definido el tipo de vinculación, nos pondremos en contacto con el encargado en la empresa y con el estudiante para realizar el proceso de legalización de las prácticas y diligenciar la documentación requerida.